Por fin ha llegado el momento. Es hora de limpiar y poner en marcha la piscina para empezar la temporada de baño. En algunas ocasiones, el invierno puede haber provocado algunos problemas como grietas, roturas o fugas. Por eso, es necesario ponerse en marcha y acometer pequeñas reparaciones, si es el caso. Vamos a dar unos consejos para llenar la piscina.
Hay que asegurarse que todo funciona correctamente y, una vez constatado que no hay desperfectos o reparados los mismos, proceder al llenado.
Eso sí, debes tener en cuenta que su preparación varía en función de si durante el invierno le has aplicado a la piscina algún tratamiento. Si es así, y el tratamiento llevado a cabo incluía el mantenimiento del agua y la protección de la superficie con una cubierta, no necesitarás cambiar el agua del vaso.
Cómo vaciar la piscina
El vaciado de piscina casi siempre se efectúa una vez cada 5 años aproximadamente, pero si notamos que esta se ha ensuciado antes de tiempo, se procederá a vaciar el vaso para poder así limpiar su estructura antes de que las manchas «verdes» e incrustaciones se fijen con fuerza. Vamos a ver cómo vaciar la piscina para luego efectuar la limpieza.
El vaciado de piscinas puede efectuarse de diversas formas: por su peso debido a que cuenta con un desague y sólo se necesita abrir la llave y, de acuerdo como baje el nivel del agua, iremos cepillando las paredes con el producto de limpieza que utilizamos habitualmente, evitando siempre los jabones con espuma.
Otra forma de realizar el vaciado de piscina es a través de la bomba de filtro, para esto, se debe comprobar el eje de la bomba de gire fácilmente; cerraremos la llave del skimmer y la del limpiafondos, la única que permanecerá abierta será la del fondo. Una vez que hicimos esto, colocaremos el indicador de la válvula selectora de filtro en modo “desague”; comprobaremos que el eje del motor está desbloqueado, en caso de que esto no ocurra debe desbloquearse con un destornillador en su parte trasera o desmontando la cazoleta trasera de la bomba (usar lubricante para desbloquear el eje del motor y girar la hélice manualmente con la bomba apagada hasta que notemos que gira levemente.
En caso de encontrar ramas, hojas u otros residuos de gran tamaño, deberemos eliminarlos, antes del vaciado, para evitar un atasco de las tuberías.
A partir de este momento podemos vaciar el estanque y comenzar a limpiarlo; otra de las formas de vaciar la piscina es a través de una bomba sumergible pequeña, siempre y cuando la misma sea de turbina abierta para que la suciedad no la obstruya y termine por quemarla.
Como mencionamos previamente, una vez que se efectúa el vaciado de piscina se debe proceder a limpiarla profundamente, además de la posibilidad de detectar los posibles defectos que se hayan generado en la estructura del estanque.
Si la piscina está construida con gresite, deberás evitar los limpiadores a presión porque si la junta no está en buen estado se podría dañar la superficie. En este caso sería conveniente el rejuntado de la superficie.
Para eliminar la suciedad, necesitaremos detergente ácido Salfuman rebajado en agua ¾ partes y aclararemos mucho el agua con la que estemos limpiando, en caso de que existan grietas en el gresite y sean muy profundas haremos una lechada de cemento blanco y así rellenarlas, luego dejaremos al menos que se sequen por 8 horas. Luego aplicaremos un antialgas concentrado sobre toda la superficie del vaso.
Antes de llenar el vaso debemos cerciorarnos de que el estado de la depuradora, la bomba de filtros y el skimmer, estén en perfectas condiciones, así como las escaleras, las duchas etc.
Cómo llenar la piscina
Después del vaciado de piscina y su limpieza, debemos volver a rellenarla, y mantenerla, con agua. Vamos a ver cómo llenar la piscina de la manera más eficaz.
Conecta una o más mangueras de jardín con los grifos disponibles y mételas por un costado de la piscina. Abre los grifos. Por ejemplo, si recién le han colocado un revestimiento de cemento a tu piscina, probablemente querrás colocar algunas medias en la boquilla de la manguera y fijarlas con un par de gomas elásticas. De ese modo, la fuerza del agua no dañará el cemento.
El agua no debe ser costosa. Si es necesario, llama a la compañía de abastecimiento para averiguar cuánto cobran.
Para llenarla cubriremos hasta tres cuartas partes del skimmer poniendo la válvula selectora en posición de lavado.
Con el motor en marcha durante cuatro minutos, haremos un lavado de arenas en el filtro y en los circuitos de aspiración. Luego pasaremos al modo “enjuague” siempre manteniendo la bomba funcionando, al menos durante un minuto, posteriormente pondremos la llave en posición de filtrado y tendremos el filtro listo para funcionar.
Durante el proceso de llenado, controla que los niveles de pH sean los correctos. El pH de la piscina es un indicador muy importante dado que es uno de los parámetros que te permitirá tener en óptimas condiciones el agua de la piscina.
El pH mide el grado de acidez y alcalinidad del agua, cuyo valor puede variar entre 7,2 y 7,6. Si el pH se saliera de este rango, deberíamos actuar.
De esta manera ya está listo para ser utilizado en cualquier momento. Cuando esté llena, aplica un tratamiento de choque con el desinfectante necesario y un algicida preventivo. Además, es posible que se necesite dosificar clarificante, floculante, anticalcareo, etc.
Todo esto dependerá del agua y del volumen de la piscina, por lo que es importante hacer un análisis de los parámetros más importantes y seguir las instrucciones según el caso.
¿Cuánto cuenta llenar la piscina?
Algo que todos os preguntareis es, ¿Cuánto cuesta llenar la piscina?, El precio medio de llenar una piscina dependerá del volumen que pueda almacenar y también de la procedencia del agua. Las comunidades autónomas tienen diferentes precios para el agua de la red general y también las empresas que la llevan en camiones cisterna.
Esperamos que este artículo haya servido de ayuda a todos nuestros lectores. Y ya saben, todos los productos y servicios que hemos mencionado, podemos realizarlos nosotros.