piscina privada en zaragoza

Recomendaciones antes de hacer una piscina

Construir una piscina puede ser una excelente decisión en tu vida. Pero si te vas a poner a ello, te vamos a dar unas recomendaciones antes de hacer una piscina.

La construcción de una piscina no es una obra difícil, pero vamos a tener en cuenta una serie de cuestiones antes de elegir los materiales y pedir el presupuesto.

Lo primero será decidir que tipo de piscina queremos. Hoy en día, existen diversos tipos de piscinas de obra y debemos conocer los pros y los contras de cada una para poder tomar una decisión y saber cual se ajusta más a nuestros intereses.

Cómo construir una piscina

A continuación, vamos a explicar cómo construir una piscina. pero como ya hemos dicho, hay varios tipos de piscina así qué las vamos a dividir en cinco tipos:

  • Piscina elevada: estas piscinas están construidas encima del terreno. La instalación es la más rápida ya que no requiere ningún tipo de obra. Es la elección más económica. La piscina elevada es perfecta por precio, prestaciones y comodidad ya que se puede montar y desmontar cuando se necesite. Su mantenimiento es muy sencillo pero tiene el inconveniente de tener un sitio donde guardarla mientras no se emplea para el invierno.
  • Piscina de liner: este tipo de piscinas son los más habituales el áticos y azoteas ya que son las de menos peso . No son muy ventajosas, ya que no son resistentes a los desgarros y su decoloración es progresiva, la parte bajo el agua se suele deteriorar más rápido por las limpiezas, el cloro etc. Es una lámina de pvc serigrafiada en dististos colores o imitación a mosaico, por tanto, se suele degradar con el paso del tiempo. El liner se ajusta a la perfección al diseño de la piscina, así no se pierde agua. No solo está recomendado para áticos y azoteas, sino que también para jardines y terrazas.
  • Piscina de fibra de vidrio: esta piscina tiene una instalación muy sencilla y rápida. Por otro lado, el diseño es el que es, no tiene mucha flexibilidad ya que se trata de moldes prediseñados. Es un acierto de piscina si lo que quieres es instalar una piscina en poco tiempo. Ahora, a largo plazo requiere un mayor mantenimiento ya que el color del poliester se degrada con facilidad y en el transcurso de 10 años aproximadamente habrá que volver a pintarla.
  • Piscina de gunita: esta piscina tiene el coste inicial más elevado, pero a largo plazo son las que más tiempo duran. Podrás elegir el diseño, el tamaño, los acabados, etc. Este tipo de piscinas están hechas en hormigón Gunita (hormigón proyectado). Es un trabajo complejo y se necesita de personal especializado.
  • Piscinas de bloque térmico Vitalblock: Es un tipo de piscina construida sobre una solera de hormigón y paredes de bloque de poliestireno relleno de hormigón, impermeabilizado y endurecido, su terminación puede ser con gresite o con cualquier otro tipo de baldosa y el producto terminado es exactamente igual a una piscina de hormigón gunitado, el coste es menor, ya que se emplea menos mano de obra y también requiere de personal especializado para su construcción

Después de mostrar estas cinco formas de construir una piscina, vamos a hablar de la manera más compleja que hay: cómo construir una piscina de obra.

Lo primero para tener en cuenta a la hora de construir una piscina es elegir un buen constructor. Deberemos elegir una empresa profesional y especializada en la construcción de piscinas ya que el agujero donde va a ir instalada la piscina corre de tu cuenta, no está incluido en los servicios de construcción de la piscina a no ser que se contacte directamente con el constructor y así evitaremos problemas y la obre será llaves en mano…

A continuación, una vez elegido el constructor que nos haga el agujero de la piscina, necesitaremos el permiso de obra. No es un trámite complicado. Tenemos que ir al Ayuntamiento del municipio y presentar un proyecto técnico de la piscina que se va a construir. De estar todo correcto, te darán la licencia municipal de obras.

Una vez terminados los trámites burocráticos, tenemos que decidir en qué fechas queremos realizar las obras. Aconsejamos hacer en os meses de invierno por diversas razones. En primavera o verano las empresas están saturadas de trabajo y, además, suelen ser precios más elevados.

Ahora tendremos que decidir cómo queremos la piscina. medidas, revestimientos, cloro vs cloración salina, etc.

Las medidas de la piscina van a depender del presupuesto que tengamos para la misma. Hoy en día se pueden construir piscinas de cualquier tamaño, pero para que os hagáis una idea, las piscinas de uso privado suelen oscilar entre los 5×3 metros y los 10×5 metros.

La profundidad suele oscilar entre 1,00 y 1,70 metros. Hay que tener en cuenta que cuanto más profunda sea, más gasto de agua, electricidad y productos químicos habrá que realizar.

Se suele construir la parte que menos cubre hacia el sol, ya que ahí se suele pasar más tiempo. También recomendamos hacer lejos de los arboles ya que estos ensucian la piscina con sus hojas. Además, es conveniente construirla cerca de conexiones para agua y luz.

En cuanto al revestimiento, es de los más importante desde el punto de vista estético ya que será lo que le de tono al agua. Los colores más claros son los más vistosos, pero también los más difíciles de mantener. Si vas a contar con un limpiafondos manual, es mejor que elijas colores oscuros (azul oscuro, verde oscuro, imitación piedra, etc). Si vas a contar con un limpiafondos eléctrico, que hace el trabajo solo, puedes elegir colores más claros.

Después de elegir el diseño, revestimiento y demás, hay que tener en cuenta uno de los elementos clave del mantenimiento de la piscina, la depuradora. Es la encargada de que el agua esté desinfectada.

Para que el agua sea buena y clara, hay que regular el pH, el cual tiene que oscilar entre 7,2 y 7,6. Si el pH disminuye o aumenta de ese nivel, tendrá efectos contraproducentes en la salud de los bañistas y la largo plazo, deteriorará la piscina.

A la hora de eliminar las algas y los restos de microorganismos están los productos químicos como el cloro, aunque también tenemos la alternativa de utilizar la cloración salina, que tiene un coste más elevado al principio, pero su mantenimiento es menor y a la larga mucho más económico y menos perjudicial para la salud.

Lo más probable es que a estas alturas se nos venga a la cabeza cuanto nos costaría construir una piscina. Hay infinitas posibilidades y variantes ya que intervienen factores como tamaño, diseño, decoración, tipo de piscina, etc .

Lo ideal es contactar con un profesional de la zona y que nos de un presupuesto detallado. Insistimos a la hora de la contratación en contactar con empresas de la región o cercanas, puesto que a la hora de revisiones o reparaciones será más fácil su accesibilidad a nuestra casa.

Aún así, para que te hagas una idea, una piscina básica de obra de 22,5m3, la podrías construir a partir de 14.000€.

Esperamos que este artículo haya servido de ayuda a todos nuestros lectores. Y ya saben, todos los productos y servicios que hemos mencionado, podemos realizarlos nosotros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad